lunes, 2 de agosto de 2010

Canarios de color


Canarios de color

Aquellos canaricultores que se dedican a críar aves del grupo canarios de color, optan por ejemplares de determinada coloración. En este sentido, el canario es un pájaro muy noble, brindando una diversidad cromática poco habitual en el reino animal.

Dentro de este grupo, hallamos dos subgrupos:

Canarios lipocrómicos
Canarios melánicos

Tanto la melanina como los diferentes lipocromos, son las substancias que brindan las diversas tonalidades presentes en las plumas del canario.

Los colores básicos de los lipocromos del canario son cuatro, a saber:

Blanco dominante. ( con una pinta amarilla en la punta de las alas)
Blanco.
Rojo.
Amarillo.

Ahora bien, si no existieran variables que afectaran a los lipocromos, solamente tendríamos canarios rojos, blancos, blancos dominantes o amarillos puros, pero no es así. Esto se debe a que los lipocromos de las plumas pueden manifestarse de diferente manera.

Canario con lipocromo rojo intenso.Lipocromo intenso. En este caso, la cromía de la pluma se mantiene uniforme a lo largo de la totalidad de la superficie de la misma.

Lipocromo nevado. Aquí, observamos que la coloración de las plumas se va diluyendo hacia el borde de las mismas.

Lipocromo marfileño. Esta variante el color no se muestra tan fuerte como en el lipocromo intenso, obteniéndose ejemplares de colores mucho más suaves, como el rosado y el amarillo marfil.

Lipocromo mosaico. En esta variedad, los colores se concentran intensos en algunas áreas del cuerpo del ave y suaves en otras, obteniendo ejemplares moteados sobre la base de una tonalidad determinada.

Lipocromo ocular. Cuando la melanina (el pigmento negro) de los ojos del canario se encuentra ausente o diluida, los lipocromos ocupan su lugar. De esta forma, observamos, según la tonalidad del lipocromo predominante, las siguientes variedades de ojos:

Albino: donde prevalece el lipocromo blanco; sin embargo, los ojos suelen verse rojos o rosados, por reflejar la coloración de los vasos sanguíneos internos al órgano.

Lutinos: prevalecencia del lipocromo amarillo.

Rubino: rojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario